
Cursos en línea
(Desarrollo individual y autónomo)
A continuación, podrá encontrar una descripción de los cursos virtuales que ofrece el programa STEM-ACADEMIA. Algunos de estos cursos se encuentran abiertos para quien dese tomarlos, otros se programan previo convenio con la entidad que desea utilizarlo (ver cursos para grupos
Estos cursos están previstos para un desarrollo autónomo por parte de estudiantes, quienes se podrán inscribir en cualquier momento y adelantar a su ritmo las diferentes unidades propuestas. Cada curso tiene un tiempo límite para ser completado. Usualmente está previsto que quienes participen, desarrollen una unidad por semana.
En el enlace de la derecha podrán registrarse al curso deseado.
La matrícula puede tomar hasta 15 días en ejecutarse. Recibirá un correo.
Inquietudes al correo: cursos@stem-academia.net
Se espera que al final del curso los docentes participantes:
-
Conozcan algunos marcos de la educación STEM con especial énfasis en enseñanza de la ingeniería como una forma de promover conocimientos y habilidades para la resolución de problemas.
-
Utilice la enseñanza del pensamiento de ingeniería como integrador de conocimientos en áreas de STEM
-
Puedan llevar al aula estrategias para fomentar el pensamiento de diseño
Este curso se desarrolló con el apoyo del PNUD, de MinEnergía-Colombia y de Siemens STIFTUNG

Este curso corto busca darle a la educación en ciencias naturales en el marco de la educación en STEM. Para ello se utiliza como referente el material "experimento" desarrollado por Siemens Stiftung.
Este curso se desarrolló en colaboración con Siemens Stiftung y Universidad de la Sabana -2020
Se puede inscribir en el curso en el enlace de arriba de la página.


Este curso corto busca darle una mirada a las brechas de género en las áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con foco en la educación inicial como un espacio propicio para fomentar en las niñas la motivación y el sentido de autoeficacia necesarios para tener éxito en la educación STEM.
Se trata de un curso autónomo, abierto y gratuito para todas las personas interesadas en cómo llevar la enseñanza de la ciencia, la matemática, la tecnología y la ingeniería a las aulas de educación inicial, que además se preocupen por disminuir las brechas de participación y en ocasiones de desempeño que hay en estas disciplinas en contra de las niñas.
El curso se desarrolla en 8 unidades que inician con la situación actual de brechas de género en las áreas STEM, así como las causas comunes en la generación de estas brechas, para continuar analizando las aulas de preescolar y las estrategias que pueden ayudar a las niñas a involucrarse más en las ciencias, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería y mejorar su sentido de auto eficacia en estas áreas.
Este curso requiere de aproximadamente 18 horas de trabajo personal. No es acompañado, sin embargo, para instituciones y organizaciones interesadas se puede realizar una versión acompañada. Quienes completen el curso recibirán una certificación de participación emitida por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia.
En el diseño de este curso participaron docentes de 5 países de la RIED - OEA y contó con el apoyo de la RIED.
En este curso, los docentes aprenderán sobre el desarrollo del pensamiento computacional en la primera infancia. Se abordarán temas como la importancia del pensamiento computacional y algunas prácticas pedagógicas que pueden implementarse en el aula. Además, se hablará de la brecha de género existente en temas de pensamiento computacional que incluso viene desde que se eligen los juguetes de los niños y las niñas.
Saber de estos temas le da bases a los docentes para que logren integrar el pensamiento computacional en sus clases.
En el diseño de este curso participaron docentes de la RIED - OEA de diferentes países y la Universidad del Norte, además del equipo de STEM-Academia. Con el apoyo de RIED.
CURSO EN ACTUALIZACIÓN TEMPORALMENTE NO DISPONIBLE
